jueves, 29 de noviembre de 2018

El problema de las Fake News





Las Fake News son un gran problema a día de hoy. Una fake new es una noticia falsa que se difunde con una voluntad deliberada de engañar y que tiene dos características fundamentales: tener un objetivo claro y adquirir una apariencia de noticia real, precisamente para conseguir engañarnos.

Se parecen mucho, pero hay una diferencia muy clara entre propaganda y una fake new: la propaganda es una información que se genera para intentar convencer a la gente en un entorno determinado de una idea o de un hecho y, en cambio, las fake news lo que buscan es alterar el relato objetivo de los hechos para crear uno alternativo.


Cuando una información genera tráfico instantáneamente puede generar dinero con publicidad asociada al medio que difunde ese contenido. Un medio cobra en tanto que tiene visitas y coloca publicidad a su audiencia. Así que es muy sencillo: cuanto más viral se vuelve una noticia falsa, más dinero gana su autor.



¿Cómo las detectamos?

Todos nos creemos muy capaces de identificar las noticias falsas, pero en realidad no lo somos. No sabemos rastrear las noticias ni identificar las fuentes. Y no tenemos por qué saberlo. Todos somos consumidores de información, pero no todos somos periodistas. Para identificar noticias falsas, debemos tener la voluntad y el tiempo.

En la actualidad, las redes sociales se están imponiendo como medio para informarse, aunque aún no sean una buena herramienta para hacerlo.

Lo importante es que tengamos la reserva de tomar con pinzas cualquier noticia que nos llegue a través de una red social y, cuando tengamos el tiempo y la paciencia, paremos a leerla con calma y de una forma consciente. La impulsividad es una de los mayores aliadas de las fake news.

 



Para saber a fondo que son las Fake News os recomiendo este libro:

Fake News

Y os dejo también este video explicativo de una periodista:


1 comentario: