miércoles, 2 de enero de 2019

140 Años del Cable Inglés en Vigo




El 27 de mayo de 1873, hace 140 años se inauguraba la comunicación cablegráfica entre Vigo e Inglaterra. A los pocos días empezaba a funcionar también el cable de la misma Compañía entre Vigo y Carcavelos, Portugal y tres años más tarde, en 1876, se inauguraba el tercero de los cables que tenían amarre en este puerto, hasta Caminha, Portugal.

La llegada a la ciudad de la compañía más importande de su tiempo, Eastern Telegraph Company, provocó dos impactos importantes. Por un lado, el tecnológico porque Vigo estaba comunicada con la red mundial y por ella llegaba toda la información del momento y, por otro lado, el social, ya que sus empleados pertenecían a la clase media británica, con lo que trajeron sus costumbres victorianas, los deportes, etc.

Calendario ETCEn miles de cablegramas figuraban al comienzo del escrito las palabras "Vía Vigo", ya que las noticias de una buena parte del mundo pasaban por nuestra ciudad antes de llegar al Reino Unido.

Este hecho convertía a Vigo en la ciudad española mejor comunicada con el resto del mundo, convirtiéndola en la puerta de entrada de las telecomunicaciones españolas.

Desde Lisboa la línea continuaba hasta Brasil por el sur y hacia Asia penetrando por el Meditarráneo. Esta línea atravesaría el Canal de Suez y el Golfo Pérsico hasta llegar a Bombay en la India, colonia de vital importancia para la metrópoli británica. La línea continuaría hasta Australia y Nueva Zelanda.

La primera sede de la compañía estuvo 
en el número 20 de la calle
Real para trasladarse posteriormente a la calle del Príncipe y un tiempo después al edificio Bárcena, donde hoy se encuentra el Centro Sociocultural de Afundación.

Empleados ETC
Empleados de El Cable Inglés en 1913.
El reloj situado en la fachada de la sede de El Cable Inglés en la calle Velázquez Moreno nº 22, servía a los vigueses para poner sus relojes en hora. Para la compañía inglesa era fundamental tener la hora exacta en todas sus oficinas, por lo que cada minuto se recibía un cable con la hora exacta. De ahí que para los vigueses el reloj de la compañía inglesa fuera una referencia en cuanto a exactitud del tiempo horario y se pudiera oir la expresión “llevo la hora del Cable”.
 Durante la Guerra Civil Vigo permaneció desde el comienzo de la misma en el bando “nacional” y Franco aprovechó esa coyuntura ya que ocupó las oficinas de la compañía inglesa para transmitir sus comunicaciones con el exterior.

Pero el mundo sigue avanzando y la invención del télex deja obsoletos los cablegramas. El 31 de diciembre de 1969 cierra definitivamente la oficina de El Cable Inglés en Vigo. A la media noche de aquel día el reloj que daba la hora a los vigueses se paró. Nunca más volvería a funcionar.
 Publi 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario