jueves, 14 de marzo de 2019

Retoque Fotográfico en Publicidad

Voy a hablar hoy sobre el Retoque Fotográfico en la publicidad.

Hoy en día las personas “perfectas” dominan el panorama publicitario, algo que podría considerarse normal si solamente se retocan algunas imperfecciones, intentando mantener un equilibrio natural y que no se note demasiado el uso de Photoshop o cualquier otro programa de edición digital, algo que solemos ver en diferentes medios prácticamente a diario.

El retoque publicitario pasa a ser un problema cuando no es sutil y se notan errores de edición. A continuación voy a comentar algunos de los errores más catastróficos de la historia de la publicidad.

1. Este anuncio de la empresa de lencería Victoria's Secret tiene un error garrafal, pues la mano derecha de la modelo está agarrand el asa de un supuesto bolso que no aparece. Lo cual nos desvela que la modelo fue sacada de otra campaña publicitaria y añadida en dicho fondo.

Photoshop2

2. En este anuncio de la cadena de comida rápida McDonald's el error es menos aparente, pero si prestas un poco más de atención y te centras en el fondo verás la incongruencia de la figura del chico con su sombra, la cual no corresponde ni a la perspectiva de el respecto al foco de luz, que le viene desde su derecha, ni la propia forma de la sombra que parece tener el brazo en una posición distinta además de estar sujetando lo que parece el mástil de una guitarra eléctrica.

Photoshop3























 3. Retomando la actividad publicitaria de la marca Victoria's Secret, bastante polémica, vuelvo a hablar del problema del retoque de la figura humana, lo que crea un gran problema social de aceptación. Como vemos en la imagen la figura de esta mujer es anti natural, lo que resalta especialmente en su cintura, per el pecho y las facciones de la cara deben de estar también retocadas.

c  




















4. Este anuncio de la conocida revista de moda Vogue tiene un gran problema que puede no apreciarse a simple vista, resulta que si nos fijamos en la figura del hombre y en concreto en su pierna izquierda, vemos como mágicamente desaparece, de manera que parece que su pierna ha sido absorbida por el colchón.

 peores-errores-photoshop-016

5. Para terminar, este famoso anuncio de la compañía aérea Turkish Airlines creó este anuncio publicitario en el que insertó un avión en el fondo a través del retoque fotográfico, pero el gran problema llegó cuando nadie fue capaz de darse cuenta antes de sacarlo a la luz de que el avión carece de las ruedas delanteras.


peores-errores-photoshop-020



miércoles, 13 de marzo de 2019

Cristina García Rodero

Como no asistí a la salida a Oporto voy a hacer hoy una entrada sobre Cristina García Rodero, una de las fotógrafas del sigo XX que estudiamos pero no pude incluir en mi trabajo y me parece importante ya que es una mujer española y es parte de la Agencia Magnum.

Cristina García Rodero nació en Ciudad Real (España) el 14 de Octubre de 1949 y es fotógrafa, considerada como uno de las de mayor relieve y trascendencia creativa del país.
Su sensibilidad y curiosidad hacia los mundos que explora, junto con un continuado y elaborado trabajo fotográfico llevado a cabo a lo largo de los años, hacen que sus fotografías irradien una fuerza sobrecogedora sin caer en el exhibicionismo ni en el artificio.
En 1968 inició sus estudios de pintura y se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y se inició en la fotografía en los ámbitos universitarios.
Al acabar la carrera se inició en la docencia como profesora de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Sin abandonar nunca la docencia, se dedicó durante esos años y los siguientes a investigar y fotografiar fines de semana y vacaciones las celebraciones populares, y las tradiciones religiosas y paganas, principalmente en España, pero también de la Europa mediterránea.
Su trayectoria está plagada de premios y es la única integrante de nacionalidad española de la prestigiosa Agencia Magnum.

Su obra se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal. En 1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe una beca y se dedica a ello durante 16 años sacando más de 15.000 fotos. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países.Pero su entera obra se basó en este trabajo que marcó su estilo.