Las Fake News son un gran problema a día de hoy. Una fake new es una noticia falsa que se difunde con una voluntad deliberada de engañar y que tiene dos características fundamentales: tener un objetivo claro y adquirir una apariencia de noticia real, precisamente para conseguir engañarnos. Se parecen mucho, pero hay una diferencia muy clara entre propaganda y una fake new: la propaganda es una información que se genera para intentar convencer a la gente en un entorno determinado de una idea o de un hecho y, en cambio, las fake news lo que buscan es alterar el relato objetivo de los hechos para crear uno alternativo. Cuando una información genera tráfico instantáneamente puede generar dinero con publicidad asociada al medio que difunde ese contenido. Un medio cobra en tanto que tiene visitas y coloca publicidad a su audiencia. Así que es muy sencillo: cuanto más viral se vuelve una noticia falsa, más dinero gana su autor.
¿Cómo las detectamos?
Todos nos creemos muy capaces de identificar las noticias falsas, pero en realidad no lo somos. No sabemos rastrear las noticias ni identificar las fuentes. Y no tenemos por qué saberlo. Todos somos consumidores de información, pero no todos somos periodistas. Para identificar noticias falsas, debemos tener la voluntad y el tiempo.
En la actualidad, las redes sociales se están imponiendo como medio para informarse, aunque aún no sean una buena herramienta para hacerlo.
Lo importante es que tengamos la reserva de tomar con pinzas cualquier noticia que nos llegue a través de una red social y, cuando tengamos el tiempo y la paciencia, paremos a leerla con calma y de una forma consciente. La impulsividad es una de los mayores aliadas de las fake news.
Para saber a fondo que son las Fake News os recomiendo este libro:
Y os dejo también este video explicativo de una periodista:
Hola! Ayer asistí a una charla muy interesante con este título,
"Jóvenes rompiendo esterotipos". La verdad es que no sabía exactamente
que me iba a encontrar, como la iban a enfocar o de que nos iban a
hablar. La charla resultó estar centrada en las redes sociales. La
chica que realizó la charla, Ianire, es una psicóloga especializada en
los casos de violencia de género. Nos habló un poco sobre como la
aparición de las redes sociales ha afectado en lo que enseñamos de
nosotros publicamente y ha aumentado el hecho de esterotipar a las
personas, es decir, del famoso postureo. Sin embargo, no solo ha
hablado de la parte mala de las redes, sino que también hay mucha gente
que ha aprovechado las redes como medio de comunicación de masas y se
dedica a lanzar mensajes necesarios al mundo. La charla nos ha
llevado a reflexionar sobre el uso que nosotros hacemos de las redes y
nos ha animado a empezar a erradicar ciertas actitudes. Por
si quereis ver algo de su trabajo, Ianire Estévanez, es una psicóloga,
civeractivista y bloguera que se dedica concretamente a ayudar a gente
que ha sufrido casos de violencia de género. Si quereis consultar su blog y enteraros de próximas charlas es el siguiente: Mi novio me controla
Hoy vamos a hablar de la Identidad Digital, para ello os dejo algo de información, que he encontrado en la wikipedia:
Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el estándar OpenID o MicrosoftWindows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0,
donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en
transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo
una licencia de conducir.
Hola! Hace una año para clase de economía tuvimos que investigar sobre empresas españolas que han triunfado a nivel mundial, yo realicé una presentación sobre Chupa Chups y os la dejo por si os interesa echarle un ojo.